CONCEJAL VALDIVIA AGRADECIÓ AL CORE APROBACIÓN DE RECURSOS PARA PAVIMENTACIÓN DE LA VARIANTE JUAN PABLO II Y EXPLICA LAS RAZONES POR ATRASO DE PROYECTO EN CALLE LAS BANDURRIAS Variante Juan Pablo II - Panguipulli. 18/03/2015 Comité de Adelanto Variante Juan Pablo II. El Concejal Valdivia argumenta que "en junio del año 2014, junto al Senador Alfonso de Urresti visitamos a los dirigentes de la Calle Variante Juan Pablo II, Guido Troncoso y la directiva del Comité de Adelanto el Triángulo del Laurel de la Población Lolquellen que preside Leonel Sánchez, quienes solicitaron la priorización de la pavimentación de las calles antes mencionadas. Ambos proyectos millonarios incorporaban 2 muros de contención, lo que aumentaba el costo de las obras y del proyecto". Core de Los Ríos. "En esa oportunidad el Intendente se comprometió a priorizar estos proyectos, por lo que en septiembre del año 2014 el Gobierno Regional firmó un convenio mandato con la Municipalidad de Panguipulli, permitiendo de esta manera que la municipalidad realice las licitaciones respectivas y de esa manera dar solución a los vecinos que por años siguen esperando una solución", puntualizó Valdivia. Concejal Rodrigo Valdivia Orias. Consultado el Concejal Valdivia respecto de los inconvenientes que han sufrido estos proyectos, manifestó: “Primero, decirle a los dirigentes y vecinos que hemos realizado todas las acciones, tanto con el Senador de Urresti como con el propio Intendente. Hoy agradezco con mucha fuerza al Consejo Regional de Los Ríos por su apoyo al financiar estas obras, puesto que estas tienen un enorme significado social y que vienen a restituir la dignidad de las familias que por años y años siguen esperando". "Debo también señalar que la Municipalidad de Panguipulli a partir de septiembre del año 2014 contó con los recursos aprobados por el Consejo Regional para licitar y ejecutar las obras, las que jamás se pudieron iniciar, por que una vez que la municipalidad licitó, las empresas que hicieron las ofertas ofertaron por sobre los montos aprobados, esto debido a que en la calle Variante Juan Pablo II, la empresa constructora debía solicitar a Saesa la reubicación de 4 postes de alumbrado público, postes que la distribuidora d energía se demora en promedio como mínimo 6 meses para su traslado. A raíz de esta situación la empresa constructora no le convenía ejecutar las obras en estos plazos cuando ellos tenían plazos menores, lo que aumentaba considerablemente sus costos, ya que debía mantener maquinarias y personal por 2 o 3 meses más del requerido", aseguró . Valdivia agrega que "es por la razón señalada que se solicitó un aporte adicional al Consejo Regional por 62 millones para poder finalmente ejecutar las obras de pavimentación de la calle, y construir el muro de contención el que hoy fue aprobado por el Consejo Regional reunido en Panguipulli. Esta asignación de recursos se agradece enormemente por todas aquellas familias que por años solo respiraron polvo y tierra". CALLE LAS BANDURRIAS Comité de Adelanto El Laurel, Sector Triangulo Las Bandurrias. "Respecto a la pavimentación de calle las Bandurrias, su ejecución corrió la misma suerte que la Variante Juan Pablo II, ya que las ofertas de las empresas interesadas en ejecutar las obras superaron con creces los 410 millones destinados originalmente llegando a cerca de 470 millones, por lo que la municipalidad decidió enviar el proyecto a reevaluación al Ministerio de Desarrollo Social (MIDESO), para que posteriormente sea ingresado al Core para su aprobación final", dijo . Calle Las Bandurrias - Panguipulli. "Ahora bien, las causas del aumento de las obras se deben a que la sanitaria Essal mantiene en la calle Las Bandurrias una impulsión (colector de alcantarillado), la que está construida en rocalit-asbesto, y cualquier intervención de una empresa constructora, ya sea en la construcción del muro de contención de 160 metros de longitud o el pavimento de la calle de 400 metros, podría provocar un derrame o ruptura del colector, trayendo graves consecuencias para los vecinos del sector y la población Lolquellen. A raíz de esta situación es que hoy Essal exige que se realice un recambio de colector pero con cargo al proyecto, condicionando de esa forma la aprobación del proyecto a esta nueva inversión, lo que es impresentable pues ESSAL se ha acostumbrado a mantener infraestructura fuera de norma ambiental y sanitaria. Probablemente después de ejecutadas las obras y su colector, con recursos fiscales, nos seguirá pasando la cuenta del alcantarillado no habiendo invertido un solo peso, sino usufructuando descaradamente del Estado", afirmó. Valdivia concluye señalando que "los únicos responsables en el atraso de la ejecución de estas dos grandes obras, Variante Juan Pablo II y calle las Bandurrias, son Saesa y Essal, por lo que urge legislar en términos de Ley de Concesiones y con mayor regulación". |